Entrada para

LA LAZARILLA

Desde 22 €

COMPRAR

dónde

TEATRO FLUMEN

¿Y si en lugar de...? ¿Y si el autor anónimo de El Lazarillo de Tormes hubiera sido una mujer y no un hombre? ¿Y si las aventuras que conocemos de Lázaro fueran en realidad las aventuras de Lázara, una niña mendiga? ¿Es que en el siglo XVI no había niñas pobres que poblaban las ciudades y villas de entonces? ¿Qué pasaría si contamos la historia desde la perspectiva de una mujer?

¿DE QUÉ VA LA LAZARILLA?

Dos actrices de edad madura piden al autor Eduardo Galán que les escriba una adaptación de un clásico para ellas. Al autor no se le ocurre nada mejor que adaptarles “El Lazarillo de Tormes”, lo que desencadena una serie de divertidos acontecimientos, mientras realizan el ensayo general de la obra.

SINOPSIS

 ¿Y si en lugar de…? ¿Y si el autor anónimo de El Lazarillo de Tormes hubiera sido una mujer y no un hombre? ¿Y si las aventuras que conocemos de Lázaro fueran en realidad las aventuras de Lázara, una niña mendiga? ¿Es que en el siglo XVI no había niñas pobres que poblaban las ciudades y villas de entonces? ¿Qué pasaría si contamos la historia desde la perspectiva de una mujer?

En esta versión teatral se han intentado respetar al máximo tanto la estructura de los episodios narrados en El Lazarillo como la ironía y el humor cruel de algunos de sus episodios, pero ahora la narración de la historia es desde el punto de vista de una mujer y todos los personajes son interpretados por dos actrices. Se verán en escena las aventuras más conocidas de Lázaro con sus diferentes amos, sobre todo con el ciego, el clérigo y el hidalgo. Desde el famosísimo golpe que recibe el protagonista en el toro de piedra de Salamanca por su ingenuidad hasta la ternura que suscita al compartir el pan con el hidalgo; el episodio del racimo de uvas, el del jarro de vino, el de la longaniza, el de la falsa culebra y el arca del clérigo…

En 1554 se publicaba El Lazarillo de Tormes, novela que inauguraba el género picaresco anticipándose en su sentido social a la novela del S. XVII. La mendicidad, el hambre, el tema de la honra y la crítica clerical constituyen los ejes temáticos del anónimo autor de la obra.

Gastos de gestión: 2€ online / taquilla

sábado, 20 septiembre en TEATRO FLUMEN-VIP-2, 20:00   Mostrar mapa   Info

19 18 18 17 17 16 16 15 15 14 14 13 13 12 12 11 11 10 10 9 9 8 8 7 7 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 ESCENARIO
0 ENTRADAS SELECCIONADAS